La empresa y su valor económico añadido (EVA)

Servicios Financieros

La empresa y su valor económico añadido (EVA)

Lectura de 5 minutos
Omar Rodríguez
Consultor
Omar Rodríguez
Consultor

A diferencia de la energía que “no se crea ni se destruye, solo se transforma”, según menciona Antoine Lavoisier, el EVA (Economic Value Added), o valor económico añadido, es una medida que consiste en ayudar a identificar las áreas de la administración donde se crea o se destruye valor. Es básicamente una guía para conocer si la riqueza generada por una empresa es suficiente para sostener las inversiones y el costo de financiamiento.

La generación de valor es un proceso administrativo que requiere conectar la fijación de objetivos corporativos, con el empleo de recursos, la estrategia de desarrollo, la medición del desempeño y su remuneración. Aumentar el valor de la empresa y, por lo tanto, la riqueza de los propietarios es un objetivo que puede cumplirse con el alcance de las siguientes metas:

  • Obtener más con menos (mayor utilidad, menor inversión)
  • Lograr el mínimo costo de capital


El valor económico agregado es más que una medida de actuación, debe ser parte de la cultura de la gerencia del valor, lo que ayuda a que todos los que toman decisiones en una empresa se coloquen en una posición que permita delinear estrategias y objetivos encaminados fundamentalmente a la creación de valor.

Lo invitamos a realizar un diagnóstico de eficiencia/ganancia para saber si su margen de ganancias se compara con la norma global.

Las utilidades no son suficientes para los resultados de una empresa, es necesario, además, que al ser comparadas con los activos utilizados para generarlas muestren una atractiva rentabilidad.

También es necesario que tanto utilidades como rentabilidad estén acompañadas de altos flujos de caja libre (FCL), es decir, las utilidades en efectivo generadas por la empresa después de restar la inversión en capital de trabajo, en activos de largo plazo y el pago de impuestos.

Los tres elementos, utilidades, rentabilidad y flujo de caja libre, garantizan la permanencia y el crecimiento empresariales y todo ello permite crear valor al generar utilidades superiores a los recursos necesarios en la actividad empresarial.

A continuación, le presento algunas estrategias, ventajas y desventajas del EVA:

Estrategias para incrementar el EVA:

  • Mejorar las utilidades operativas sin adicionar capital en la empresa.
  • Disponer de más capital como si fuera una línea de crédito siempre que los beneficios adicionales superen el costo de capital.
  • Liberar capital cuando definitivamente no sea posible generar beneficios superiores al costo del mismo.

Ventajas del EVA:

  • Provee una medición para la creación de riqueza que alinea las metas de los tomadores de decisión con las metas de la compañía.
  • Permite identificar los generadores de valor en la empresa.
  • Combina el desempeño operativo con el financiero en un reporte integrado que permite tomar decisiones. Hacer más con menos.

Desventajas del EVA:

  • Dificultad en el cálculo del costo de capital, ya que se deben emplear procedimientos que a veces exigen conocimientos de finanzas avanzados, así como de la empresa y el sector.
  • Se dificulta la implementación en las economías con altas tasas de interés que complican obtener rentabilidades operativas superiores.
  • Además, debe considerarse que inicialmente se calcula con cifras a partir de las utilidades contables, lo que requiere complementar su análisis con el efectivo generado en la empresa.
  • Las cifras de la información contable como so las del balance general, el estado de resultados y el flujo de efectivo exigen un proceso de depuración en términos económicos y financieros para llegar a una cifra del EVA razonable y confiable.


Si quiere conocer si su empresa crea o destruye valor en su día a día, no dude en contactarnos.

Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan la opinión de Grupo Consultor EFE™. 

Omar Rodríguez
A continuación

Toma de decisiones en tiempos de volatilidad

Consultoría Estratégica | Lectura de 10 minutos

Más artículos de

Omar Rodríguez

¿Cómo podemos ayudarle?

Grupo Consultor Efe - Whatsapp

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario.
Al utilizar nuestro sitio web, acepta todas las cookies de acuerdo con nuestras Políticas de privacidad.

De acuerdo