En materia de Precios de Transferencia, los ajustes de capital son un tema que con el paso de los años no deja de ser importante, ya que forma parte del know how de los modelos financieros que cada experto o firma desarrolla para subsanar las diferencias que existen en los niveles de capital circulante entre la empresa que se está analizando y los comparables seleccionados, pudiendo ser estos internos o externos.
En la actualidad, cada vez son más las autoridades tributarias que emiten una guía de las fórmulas de ajustes de capital que aplican, para efectos de que el contribuyente pueda partir de una misma base. Lo anterior es muy bueno, ya que se destapa la “caja de pandora” y aquello que parecía física cuántica se vuelve menos subjetivo. Sin embargo, si se hace una comparación de las fórmulas usadas por la administración tributaria de Ecuador, México, El Salvador, Guatemala, encontramos que no son totalmente idénticas, tal y como sucede entre las firmas.
Por lo anterior, consideré adecuado volver a lo básico y hablar del objetivo de estos ajustes, así como el referente técnico inicial que nos proporcionan las Guías de Precios de Transferencia de la OCDE. Esto, para comprender de manera sencilla el origen de las fórmulas y para tener la posibilidad de generar nuestro propio juicio al momento de aplicarlas.
Primeramente, es importante destacar algunos de los puntos relevantes que las Guías de la OCDE mencionan sobre este tipo de ajustes, enlistando los siguientes:
1. Son ajustes que se aplican en el uso del Método de Márgenes Transaccionales de Utilidad de Operación (MTU), aunque también pueden utilizarse en el Método de Precio de Reventa (MRP) y Método de Costo Adicionado (MCA).
2. Su aplicación no debe ser automática, ya que sólo deben aplicarse cuando mejoren la comparabilidad.
3. La aplicación de estos ajustes es un intento de corregir las diferencias del valor del dinero en el tiempo entre la empresa analizada y las posibles comparables, partiendo de la hipótesis de que estas diferencias deben reflejarse en los resultados.
4. El proceso de cálculo de los ajustes de capital se resume en tres pasos:
a. Identificar las diferencias en los niveles de capital circulante (cuentas por cobrar, inventarios y cuentas por pagar, generalmente).
b. Calcular el valor de las diferencias entre la parte analizada y las comparables. Utilizando una base adecuada y aplicando una tasa de interés apropiada para reflejar el valor del dinero en el tiempo.
c. Ajustar el resultado a fin de subsanar las diferencias.
Asimismo, las Guías nos proporcionan un cálculo hipotético de los ajustes, el cual muestro a continuación:
En primera instancia, se muestra información relevante del estado de resultados y el balance general de los últimos cinco periodos de la empresa que se pretende analizar (Test Co).
Como se puede inferir, en este caso, la metodología que fue seleccionada fue el MTU con la aplicación del indicador de Margen Operativo (Utilidad Operativa/Ventas o EBIT/Sales), calculándola por cinco periodos del estado de resultados. Para efectos prácticos, nos vamos a enfocar en los resultados del Año 1, en donde el Margen Operativo fue de 0.8%.
De igual forma, se identifican los Montos Relativos a las Cuentas por Cobrar, inventarios y cuentas por pagar, con el objetivo de calcular el capital circulante (CxC + Inventario - CxP), para posteriormente ponderar su peso sobre la base de las ventas (ya que dicha base es la misma que utiliza el indicador del Margen Operativo). Para el Año 1, el resultado fue de 25.6%.
Posteriormente, el ejemplo de las Guías muestra los mismos cálculos de una empresa comparable (CompCo) seleccionada para determinar si el Margen Operativo del 0.8% se encuentra a valor de mercado o no:
Los resultados del Margen Operativo del Año 1 de la comparable en cuestión fueron de 1.32%. Si realizamos una comparación con respecto al 0.8% obtenido de la parte analizada, pudiéramos concluir que la operación entre partes relacionadas debe ajustar sus ventas para alcanzar el margen de mercado de 1.32% que muestra la comparable.
Sin embargo, debido a que el resultado del peso del capital circulante sobre las ventas obtenido por la comparable es de 19.9%, mientras que el de la parte analizada es de 25.6%, siendo mayor este último, se concluye que la parte analizada asume riesgos mayores al otorgar un periodo mayor de crédito y mantener un nivel más alto de inventarios, en términos relativos, con respecto al de la comparable. En este sentido, este riesgo debe verse reflejado en el precio que otorga la parte analizada. Derivado de esto, se procede a realizar ajustes de capital, los cuales se aprecian a continuación:
Como se puede apreciar en la tabla anterior, es necesario identificar la diferencia que existe en el peso del capital circulante sobre ventas tanto de la parte analizada (25.6%) como el de la empresa comparable (19.9%), siendo esta de 5.7%. Dicha diferencia representa el excedente de dinero calculado en términos porcentuales con el que opera la empresa analizada. En este sentido, se entiende que para incrementar la comparabilidad de la empresa comparable se debe ajustar su Margen Operativo con base en el interés aplicable al valor del dinero en el tiempo. Para ello, en el caso hipotético se utiliza un interés de 4.8% de tasa (el cual puede obtenerse de referencias del mercado en el que operan las empresas).
Con los datos anteriores se obtiene como resultado un ajuste del 0.27% el cual se aplica como adición al Margen Operativo de la Comparable (0.27%+1.32%), pasando esta de un Margen del 1.32% al 1.59%. En este orden de ideas, la conclusión del análisis sería ajustar el Margen Operativo de la parte analizada del 0.8% al 1.59% de mercado obtenido del resultado ajustado por diferencias de capital de la comparable.
Como se puede apreciar y como las mismas Guías lo estipulan, el razonamiento del ajuste mostrado con anterioridad es:
Por último, es importante mencionar que existen algunas consideraciones a tomar en cuenta al aplicar fórmulas de ajuste de capital, tales como:
1. Temporalidad de los ajustes. Se debe tomar en cuenta el Ciclo de Negocios y con base a eso determinar si se calculan promedios simples o ponderados en la información financiera utilizada.
2. Tasa de interés. Se deben considerar los mercados en donde operan la parte analizada y las comparables, para efectos de determinar si se aplica o no un ajuste adicional por diferencia en mercados. Asimismo, en el ejemplo se asume que es apropiado utilizar la misma tasa de interés respecto a las cuentas por cobrar, cuentas por pagar e inventarios, lo que puede diferir en la práctica.
3. Justificación. No necesariamente el ajuste de capital debe aplicarse en todos los casos. Deben utilizarse criterios cualitativos y cuantitativos para determinar si realmente este mejora la comparabilidad en el análisis.
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan la opinión de Grupo Consultor EFE™.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario.
Al utilizar nuestro sitio web, acepta todas las cookies de acuerdo con nuestras Políticas de privacidad.