Tipos de sociedades mercantiles y sus principales características

Legal Corporativo

Tipos de sociedades mercantiles y sus principales características

Lectura de 5 minutos
Juan Felipe Sánchez Curiel
Director
Juan Felipe Sánchez Curiel
Director

Dentro del siguiente artículo, analizaremos a cabalidad las sociedades mercantiles en México y su respectiva constitución. Con el pasar de los años, este tipo de sociedades se han vuelto cada vez más recurrentes por los emprendedores o empresarios que ya llevan a cabo alguna actividad comercial. No obstante, es de suma importancia tener en cuenta lo siguiente: si bien es cierto que existen múltiples tipos de sociedades mercantiles dentro del territorio mexicano, se podría decir que, actualmente las leyes mexicanas regulan solo 7 tipos de sociedades mercantiles distintas.

<< ¡Guía Gratis! >> Descubre cómo establecer tu negocio en México hoy mismo. No pierdas la oportunidad de emprender con éxito. ¡Descárgala ya! 


¿Qué es una sociedad mercantil y cuáles son sus características generales? 

Antes de comenzar a explicar las diversas características y múltiples usos de estos tipos de sociedades mercantiles, es de suma importancia conocer la verdadera definición de este tipo de sociedades. Cuando nos referimos a una sociedad mercantil, podemos establecer el siguiente significado: Un ente jurídico conformado por varios socios con sus distintas aportaciones a la misma, con el objetivo común principal de obtener ganancias a través de actos de comercio, con finalidad de lucro.

En pocas palabras, nos podríamos referir a una sociedad mercantil como una entidad jurídica creada, a través de la unión o asociación de dos o más personas físicas o morales que establecen el acuerdo de consolidar esfuerzos y su capital para así poder llevar a cabo las actividades lucrativas pertinentes. Asimismo, estas sociedades poseen una personalidad jurídica característica, que tiene como significado una posible actuación en nombre propio, adquisición de ciertos derechos y contracción de diversas obligaciones independientes a las de sus socios. 

Guía para iniciar un negocio en méxico


¿Cuáles serían sus características comunes a todas las sociedades mercantiles? 

Referirse a las sociedades mercantiles es entender que comparten diversas características generales, las cuales varían sin importar su tipología. Es cierto que todas poseen una personalidad jurídica propia, lo cual les brinda un poder de actuar como si fuesen un ente dividido de todos los socios que la conforman. ¿A qué se refiere todo esto? Sencillo, prácticamente estamos diciendo que la sociedad puede realizar actos jurídicos en su nombre, como la compra o venta de algunos bienes o la firma de contratos importantes.

Asimismo, dichas sociedades pueden obtener un patrimonio completamente independiente, basándose en las distintas aportaciones de los socios y/o bienes adquiridos durante múltiples operaciones comerciales. Sin embargo, si nos enfocamos en otra de sus características, podemos encontrar la existencia de algún contrato social o estatuto, documento legal donde se establecen las distintas reglas de funcionamiento de la sociedad, o también los derechos y obligaciones de los socios, sin dejar a un lado la distribución de utilidades.

También es indispensable comprender que las sociedades mercantiles están sujetas a obligaciones fiscales, por ejemplo, el pago de impuestos sobre la renta y el IVA, además de tener una contabilidad exacta de todas sus operaciones. De igual forma, recuerda que cada socio tiene una responsabilidad limitada o también puede ser ilimitada, todo dependerá del tipo de sociedad mercantil que haya sido constituida.

Imagen de Sociedades Mercantiles en México


Ejemplos de Sociedades Mercantiles

Un ejemplo de sociedad anónima en México puede ser es una empresa dedicada a la producción de materiales de construcción con operaciones en todo el mundo. Esta empresa es conocida por su capacidad para gestionar proyectos de infraestructura a gran escala y por su liderazgo en la industria. Los accionistas tienen responsabilidad limitada, y la empresa está constituida bajo un esquema que permite la emisión de acciones en el mercado bursátil.

Otro ejemplo es una empresa en la industria de alimentos, cuya expansión internacional ha sido clave en su éxito. La compañía se caracteriza por una estructura corporativa sólida, en la que los socios accionistas están protegidos por la responsabilidad limitada que les ofrece la sociedad anónima. Además, su capacidad de distribución masiva en diversos países destaca su eficiencia en logística y producción, siendo un actor clave en su sector.


¿Cuáles son los tipos de sociedades mercantiles reconocidos en México?

Ya que tenemos una breve descripción, vamos a abordar los 7 tipos principales de sociedades mercantiles reguladas en México principalmente en la Ley General de Sociedades Mercantiles y demás legislación aplicable:  Explorando los Diversos Tipos de Sociedades Mercantiles y sus características clave.

Tipos de Sociedades Mercantiles en México


1. Sociedad en nombre colectivo

Este tipo de sociedad mercantil es aquella que existe bajo una razón social y en la que todos los socios responden de forma subsidiaria, ilimitada y solidariamente ante las obligaciones sociales. Ahora bien, por lo anterior entendemos que, si hablamos de “forma subsidiaria y solidaria”, todos y cada uno de los socios serán responsables de los demás de forma ilimitada.


2. Sociedad en Comandita Simple (S. en C.S.) ¿Qué es y cómo se diferencia de otros tipos de sociedades?

Definición y tipos de socios en una Sociedad en Comandita Simple. 

Una Sociedad en Comandita Simple (S. en C.S.) es una forma de sociedad mercantil que combina dos tipos de socios: los socios comanditados, quienes tienen responsabilidad ilimitada y administran la sociedad, y los socios comanditarios, cuya responsabilidad está limitada al monto de su aportación y no participan en la administración. Esta estructura es ideal para negocios donde se requiere inversión sin que todos los socios participen directamente en la gestión.

Este tipo de sociedad mercantil es la que existe bajo una razón social y se compone de uno o varios socios comanditados que responden de manera subsidiaria, ilimitada y solidariamente a las obligaciones sociales, y de uno o varios comanditarios que únicamente están obligados al pago de sus aportaciones.

Los socios comanditarios estarán obligados solidariamente con los terceros por todas las obligaciones de la sociedad en que haya tomado parte en contravención a lo que se menciona con anterioridad. También será responsable solidariamente con los terceros, aun en las operaciones en las que no haya tomado parte, si habitualmente ha administrado los negocios de la sociedad. 

Responsabilidad de los socios y estructura de gestión

La responsabilidad de los socios comanditados es ilimitada, lo que significa que responden con su patrimonio personal por las obligaciones de la sociedad. Los socios comanditarios, en cambio, solo responden hasta el monto de su aportación. La gestión de la sociedad recae exclusivamente en los socios comanditados, quienes actúan como administradores y representantes legales. Los socios comanditarios tienen un rol más pasivo y no participan en las decisiones operativas del negocio.

Ventajas y limitaciones

Entre las ventajas de la S. en C.S. se encuentra la flexibilidad de captar inversión sin comprometer la gestión, ya que los socios comanditarios aportan capital pero no intervienen en la administración. Sin embargo, una de las principales limitaciones es la responsabilidad ilimitada de los socios comanditados, lo que implica un mayor riesgo financiero personal. Además, la participación limitada de los comanditarios puede ser vista como una desventaja si desean tener más control sobre el negocio.


3. Sociedad de Responsabilidad Limitada (S. de R.L.) ¿Qué es, cómo funciona y qué ventajas ofrece?

Definición y características de una Sociedad de Responsabilidad Limitada.

Este tipo de sociedad mercantil es uno de los más utilizados hoy en día en México. Es aquella en la que los socios únicamente están obligados al pago de sus aportaciones. En este régimen, las aportaciones de los socios no pueden representarse por títulos intercambiables.

Sin embargo, es indispensable que dichas aportaciones se registren en el Libro Especial de Socios para exigir sus derechos y obligaciones con esa calidad. Asimismo, en este tipo de sociedad mercantil, para poder ceder o transferir todo o parte de las aportaciones, deberá de ser acordado por Asamblea, así como todas las resoluciones conforme lo que se estipule en los Estatutos Sociales y la propia Ley. 

Por otro lado, es esta sociedad en la que el capital se divide en partes sociales y los socios limitan su responsabilidad al monto de su aportación. No existe una emisión de acciones como en las sociedades anónimas, y el número de socios es limitado, generalmente entre 2 y 50. La administración puede estar a cargo de uno o varios gerentes, quienes no necesariamente tienen que ser socios.

La S. de R.L. es muy popular entre las pequeñas y medianas empresas debido a su flexibilidad en la gestión y la protección que ofrece a los socios, quienes no responden con su patrimonio personal por las deudas de la sociedad.

Comparación con otras sociedades mercantiles

En comparación con la Sociedad Anónima (S.A.), la S. de R.L. se adapta mejor a empresas familiares o de menor tamaño, ya que limita el número de socios y no tiene la misma complejidad administrativa. A diferencia de la S.A., la S. de R.L. no emite acciones, lo que facilita una mayor cercanía en la gestión y decisión de los socios. En contraste con las sociedades en nombre colectivo o en comandita, la responsabilidad de los socios está limitada a su aportación, lo que disminuye su exposición a riesgos financieros.

La S. de R.L. se destaca por ser más simple en su estructura, ya que no exige una gran cantidad de trámites burocráticos ni obliga a llevar una administración tan estricta como la S.A., aunque sigue ofreciendo seguridad jurídica y patrimonial a los socios.

Proceso de constitución y administración

El proceso de constitución de una S. de R.L. requiere la celebración de un contrato social o acta constitutiva, que debe inscribirse en el Registro Público de Comercio. Este documento define las reglas de operación, la aportación de cada socio, los derechos y obligaciones, así como las condiciones de administración. No se requiere un capital mínimo, y los socios aportan lo que se acuerde en el contrato. Además, cada socio tiene voz y voto, proporcional a su parte social.

La administración de la S. de R.L. está a cargo de uno o varios gerentes, que pueden ser o no socios. Estos gerentes tienen la responsabilidad de representar a la sociedad en sus relaciones comerciales y ejecutar las decisiones tomadas por los socios en las asambleas. Este modelo de administración es más flexible que en otras sociedades mercantiles, permitiendo una gestión más personalizada y directa.


4. Sociedad Anónima (S.A.) ¿Qué es y cuáles son sus características principales?

Definición y estructura de una S.A. 

Una Sociedad Anónima (S.A.) es una entidad legal en la que el capital está dividido en acciones, y los accionistas no responden personalmente por las obligaciones sociales más allá del monto de su aportación. La estructura de una S.A. permite que los socios sean anónimos, y su responsabilidad se limita al valor de las acciones que poseen. Esta forma societaria es común en grandes empresas debido a su flexibilidad para captar inversionistas y emitir acciones en mercados públicos o privados.

La administración de una S.A. suele estar a cargo de un consejo de administración, designado por la asamblea general de accionistas, que es el órgano supremo de decisión. Los accionistas tienen derecho a votar en las decisiones más importantes, como la elección de directores, modificaciones a los estatutos y la aprobación de estados financieros. Esto permite una mayor estructura organizacional que facilita la expansión y crecimiento del negocio.

Ventajas y desventajas de una Sociedad Anónima

Entre las ventajas de una Sociedad Anónima se destacan la limitación de la responsabilidad de los accionistas al capital aportado, lo que protege el patrimonio personal. Además, la posibilidad de emitir acciones facilita la obtención de capital y permite la entrada de nuevos inversionistas de manera flexible. La S.A. también goza de continuidad en caso de cambios en la composición de los accionistas, lo que otorga estabilidad a la empresa.

Por otro lado, una de las desventajas es que la constitución y administración de una S.A. suele ser más costosa y compleja debido a los requisitos legales y las normativas estrictas que debe cumplir. Asimismo, las obligaciones contables y fiscales son más rigurosas, y se requiere mayor transparencia en las decisiones y la gestión, lo que puede ser visto como una carga para las pequeñas empresas.

Requisitos legales y administrativos para su constitución

Para constituir una Sociedad Anónima en México, se deben cumplir varios requisitos legales y administrativos. Entre ellos, se necesita un mínimo de dos socios, quienes deben suscribir acciones por al menos el 20% del valor de la sociedad. La constitución debe formalizarse mediante un acta constitutiva, la cual debe ser firmada ante un notario público e inscrita en el Registro Público de Comercio.

Asimismo, es obligatorio cumplir con diversos requisitos fiscales, como la inscripción en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) y el registro en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) si la sociedad cuenta con empleados. También es necesario abrir un libro de acciones, llevar una contabilidad precisa y rendir informes periódicos a las autoridades fiscales, lo que garantiza el cumplimiento legal y fiscal de la S.A.

Imagen de Sociedades Anónimas en México


5. Sociedad en comandita por acciones ¿Cómo se constituye una Sociedad en Comandita por Acciones (S. en C. por A.) y qué ventajas ofrece?

Definición y diferencias con la Sociedad en Comandita Simple

Este tipo de sociedad mercantil es la que se compone de uno o varios socios comanditados que responden de manera subsidiaria, ilimitada y solidaria a las obligaciones sociales y de uno o varios comanditarios que únicamente están obligados al pago de sus acciones, a diferencia de la sociedad en comandita simple.

En otras palabras, una Sociedad en Comandita por Acciones (S. en C. por A.) es una forma de sociedad mercantil que combina características de una Sociedad Anónima y una Sociedad en Comandita Simple (S. en C.S.). La principal diferencia con la S. en C.S. es que en la S. en C. por A., el capital se divide en acciones. Los socios se clasifican en comanditados, quienes administran la sociedad y tienen responsabilidad ilimitada, y comanditarios, quienes aportan capital y limitan su responsabilidad al valor de sus acciones.

Responsabilidades y derechos de los socios

En esta estructura, los socios comanditados tienen responsabilidad ilimitada y son los encargados de la administración de la sociedad. En contraste, los socios comanditarios tienen responsabilidad limitada a su aportación, lo que significa que no arriesgan su patrimonio personal más allá del valor de sus acciones. Los comanditarios no participan en la gestión del negocio, pero tienen derechos económicos derivados de su participación accionaria, como recibir dividendos.

Proceso de constitución y administración

El proceso de constitución de una S. en C. por A. requiere la redacción de un acta constitutiva que debe ser inscrita en el Registro Público de Comercio. El capital social está dividido en acciones, y los socios deben definir las reglas de administración, así como la participación de los comanditados en la gestión. Los comanditados son responsables de representar legalmente a la sociedad, mientras que los comanditarios ejercen un papel más pasivo, limitándose a su inversión. La administración sigue un esquema más estructurado que en la S. en C.S., debido a la incorporación de acciones, lo que ofrece mayor flexibilidad para la entrada y salida de socios comanditarios.

Ventajas de una S. en C. por A.

Una de las ventajas clave de esta estructura es que permite a los comanditarios limitar su riesgo mientras aún tienen la posibilidad de participar en las ganancias del negocio. Además, el uso de acciones facilita la transmisión de la participación en la sociedad sin afectar la administración, lo que puede atraer a inversores que buscan seguridad y rentabilidad sin involucrarse en la gestión diaria del negocio.


6. Sociedad cooperativa ¿Qué es una Sociedad Cooperativa y cuáles son sus objetivos y funcionamiento?

Definición y tipos de sociedades cooperativas

Este tipo de sociedad, a diferencia de las demás antes descritas, se rige por una ley especial, la Ley General de Sociedades Cooperativas que, como lo regula en su Artículo 2, es aquella que se integra por personas físicas con base en intereses comunes y en los principios de solidaridad, esfuerzo propio y ayuda mutua, con el propósito de satisfacer necesidades individuales y colectivas, a través de la realización de actividades económicas de producción, distribución y consumo de bienes y servicios.

Beneficios y requisitos para su formación

Las sociedades cooperativas ofrecen beneficios como la igualdad de derechos entre los socios, la distribución equitativa de los beneficios y un enfoque en la colaboración y el bienestar común. Para su formación, se requiere un mínimo de cinco socios y debe registrarse ante la autoridad correspondiente. Además, es necesario redactar un acta constitutiva que contemple los objetivos y las reglas de operación de la cooperativa.

Estructura de gestión y toma de decisiones

La gestión de una sociedad cooperativa es democrática, y cada socio tiene derecho a un voto, independientemente de su aportación de capital. Las decisiones se toman en asambleas generales, donde los socios eligen a los órganos de administración y vigilancia, como el consejo de administración y el consejo de vigilancia. Esta estructura promueve la participación activa de todos los socios en la dirección y operación de la cooperativa, fomentando la igualdad y la justicia en la toma de decisiones.


7. Sociedad por acciones simplificada ¿Qué es?, ¿cuáles son las particularidades de una Sociedad por Acciones Simplificada (S.A.S.) en México?

Definición y propósito de una S.A.S.

La Sociedad por Acciones Simplificada (S.A.S.) es un tipo de sociedad mercantil creada para facilitar la formalización de micro y pequeñas empresas. Esta estructura está diseñada para emprendedores individuales o pequeños grupos que buscan constituir una empresa con un procedimiento simplificado. La S.A.S. permite que una persona física pueda constituir una empresa sin necesidad de socios y con capital mínimo.

Por último, pero no menos importante, este tipo de sociedad es un régimen que cuenta con la característica de poder conformarse de solo un accionista, si así lo decidieran, o más. Sin embargo, esta sociedad cuenta con un límite anual de utilidad y sobrepasándolo te obliga a cambiar de régimen.

Este tipo de sociedad cuenta con algunas ventajas en cuanto a tiempos para su creación y facilidades, pero es importante tomar en cuenta si se adapta o no a tu modelo comercial y, en su caso, estar atento a sus limitaciones. Si necesitas más detalles, puedes consultar sobre la constitución de sociedades mercantiles para proteger tu patrimonio.

Proceso simplificado de constitución de una S. A. S.

El proceso de constitución de una S.A.S. es completamente en línea, lo que reduce significativamente los costos y tiempos en comparación con otras formas societarias. A través de la plataforma del Secretariado de Economía, los emprendedores pueden registrar su empresa sin acudir a un notario, lo que facilita la formalización del negocio y permite su rápida operación legal.

Limitaciones y beneficios para emprendedores y PYMEs

Una de las limitaciones de la S.A.S. es que los ingresos anuales no deben exceder un monto determinado por la ley (generalmente relacionado con el tope de ingresos de microempresas). Si se superan estos ingresos, la empresa debe transformarse en otro tipo de sociedad. Los beneficios incluyen la simplicidad del proceso, menores costos administrativos y la posibilidad de operar legalmente con un solo socio, lo que hace que esta estructura sea ideal para emprendedores y pequeñas empresas que buscan formalizarse rápidamente.


¿Cómo elegir el tipo de sociedad mercantil adecuado para tu negocio en México?


Factores a considerar para escoger la Sociedad Mercantil más adecuada a tu caso

Para elegir el tipo de sociedad mercantil adecuado, es importante considerar varios factores clave. El número de socios influye directamente en la elección: por ejemplo, una S.A.S. permite operar con un solo socio, mientras que otras requieren al menos dos. El capital inicial disponible también juega un papel importante, ya que algunas sociedades, como la Sociedad Anónima (S.A.), requieren mayores inversiones. Además, el tipo de negocio y sus expectativas de crecimiento deben alinearse con la estructura de la sociedad, considerando la responsabilidad limitada o ilimitada de los socios.


TIPO DE SOCIEDADNÚMERO DE SOCIOS RESPONSABILIDAD DE SOCIOS CAPITAL MÍNIMO FLEXIBILIDAD EN LA GESTIÓN 
SOCIEDAD ANÓNIMA (S.A.)Mínimo 2 Limitada a las accionesVariable Alta 
SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA (S. DE R.L.) 2 a 50Limitada a la aportación BajoMedia
SOCIEDAD EN COMANDITA SIMPLE (S. EN C.S.) Mínimo 2 Comanditados: Ilimitada / Comanditarios: LimitadaBajoAlta
SOCIEDAD POR ACCIONES SIMPLIFICADA (S.A.S.) Limitada a las acciones No requerido Alta
SOCIEDAD ANÓNIMA PROMOTORA DE INVERSIÓN (S.A.P.I.) Mínimo 2Limitada a las acciones VariableMedia Alta

Consejos para la toma de decisiones y consideraciones legales en la consideración de una Sociedad Mercantil

Al tomar la decisión sobre qué tipo de sociedad mercantil elegir, es esencial analizar la estructura del negocio, el grado de responsabilidad que los socios están dispuestos a asumir, y las proyecciones de crecimiento. También es importante buscar asesoría legal para asegurarse de que la elección cumpla con las regulaciones fiscales y normativas específicas en México. La flexibilidad administrativa y los derechos de los socios, como la protección a socios minoritarios, deben ser cuidadosamente considerados para evitar problemas futuros.


¡Asesórate con un experto, en Grupo Consultor EFE™ te estamos esperando!

Es importante considerar que para poder tomar una decisión adecuada en cuanto al tipo de sociedad que más se adapta a tu negocio, se sugiere en todo momento consultar a un experto en la materia. En Grupo Consultor EFE™ brindamos asesoría especializada para la constitución de sociedades mercantiles y todo su seguimiento corporativo con la finalidad de que cuentes con la tranquilidad de que estarás al corriente con el cumplimiento de tus obligaciones corporativas. Conoce más sobre los requisitos para constituir una sociedad.

No dudes en contactarnos para recibir asesoría especializada para responder a tus necesidades específicas.

Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan la opinión de Grupo Consultor EFE™.

Descarga nuestra Guía para establecer un negocio en México

Tags
  • Ley General de Sociedades Mercantiles
  • Ley General de Sociedades Cooperativas
  • Abogados
  • Asesoría Legal
  • Derecho Corporativo
Juan Felipe Sánchez Curiel
A continuación

8 recomendaciones SEO al escribir contenido web

Mercadotecnia | Lectura de 10 minutos

¿Cómo podemos ayudarle?

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario.
Al utilizar nuestro sitio web, acepta todas las cookies de acuerdo con nuestras Políticas de privacidad.

De acuerdo