Documentación de Precios de Transferencia: Claves para Cumplir con las Regulaciones Fiscales

Precios de Transferencia

Documentación de Precios de Transferencia: Claves para Cumplir con las Regulaciones Fiscales

Lectura de 5 minutos
Eduardo Ernesto Gutiérrez Alifano
Gerente
Eduardo Ernesto Gutiérrez Alifano
Gerente

¿Qué es la Documentación de Precios de Transferencia y por qué es importante?

La documentación de precios de transferencia es un conjunto de informes detallados que las empresas deben presentar para demostrar que sus transacciones con partes relacionadas cumplen con el principio de plena competencia, es decir, que los precios pactados son los mismos que se aplicarían entre partes independientes.

Este proceso está regulado por el Artículo 76 de la Ley del Impuesto sobre la Renta (LISR), el cual establece la obligación de las empresas de documentar y justificar los precios de sus operaciones con partes relacionadas. Es crucial para evitar ajustes fiscales y sanciones por parte del Servicio de Administración Tributaria (SAT). Las empresas que no cuentan con una documentación adecuada pueden enfrentarse a multas y a una posible revalorización de sus operaciones intercompañía, lo que puede generar un impacto financiero significativo.

Qué es la Documentación de Precios de Transferencia


1. ¿Cuáles son los componentes clave de la Documentación de Precios de Transferencia?

La documentación de precios de transferencia se divide en tres componentes esenciales, cada uno con requisitos específicos establecidos por la OCDE y adaptados por las autoridades fiscales mexicanas:


1.1. Master File (Archivo Maestro)

El Master File contiene información general sobre la estructura corporativa del grupo multinacional, incluyendo:

  • Descripción de las operaciones intercompañía.
  • Información sobre políticas de precios de transferencia.
  • Estrategia financiera global del grupo.


1.2. Local File (Archivo Local)

El Local File es más detallado y se refiere a las operaciones específicas realizadas por la empresa mexicana con sus partes relacionadas. Incluye:

  • Información financiera específica del contribuyente.
  • Detalles de las operaciones intercompañía realizadas.
  • Métodos utilizados para determinar los precios de transferencia.


1.3. CbC Report (Reporte País por País)

El Reporte País por País es una herramienta para multinacionales que operan en varios países. Este reporte desglosa:

  • Los ingresos globales del grupo.
  • Los impuestos pagados y los beneficios obtenidos en cada país donde operan.


Importancia de la coherencia entre los documentos

Es fundamental que los tres archivos sean coherentes y estén alineados, ya que las discrepancias pueden generar sospechas de las autoridades fiscales, lo que podría llevar a una auditoría.

Es importante acotar que no todos los contribuyentes están obligados a presentar los tres documentos; generalmente, los requisitos dependen del tamaño y la complejidad de la empresa y según los ingresos anuales.

Importancia Documentación Precios de Transferencia


2. ¿Cómo se prepara una Documentación de Precios de Transferencia efectiva?


2.1. El análisis funcional como primer paso esencial

El primer paso en la preparación del estudio de precios de transferencia es realizar un análisis funcional. Este análisis debe detallar las funciones, activos y riesgos asumidos por cada parte involucrada en la operación intercompañía.


2.2. Selección del método de precios de transferencia adecuado

Elegir el método de Precios de Transferencia adecuado es esencial para garantizar que los precios aplicados entre partes relacionadas sean razonables y se ajusten a las normativas fiscales. Los métodos más comunes incluyen el MPC, MCA, MPR, MNT y el Método de Partición de Utilidades. Cada uno debe aplicarse de acuerdo con el tipo de transacción.


2.3. Relevancia del análisis de comparables y ajustes

Para que el estudio de precios de transferencia sea preciso, es necesario realizar un análisis de comparables con empresas similares del mercado, ajustando los valores según sea necesario. Este análisis sirve para justificar la razonabilidad de los precios aplicados.


2.4. Mantener evidencia documental

Es importante contar con evidencia documental que respalde las decisiones tomadas en el estudio de precios de transferencia. Esto incluye contratos, datos de comparables, y un análisis detallado de las funciones desempeñadas por cada parte.

Por otro lado, la fecha de aplicación en una transferencia es un elemento clave al documentar precios de transferencia, ya que determina cuándo un precio o valor determinado entra en vigor para las operaciones intercompañía. La correcta fecha de aplicación asegura que las operaciones con partes relacionadas se ajusten a la normativa fiscal, evitando ajustes fiscales en auditorías.


3. ¿Cuáles son las mejores prácticas y herramientas para la Documentación de Precios de Transferencia?


3.1. Actualización anual de la documentación

Una de las mejores prácticas es actualizar la documentación de precios de transferencia cada ejercicio fiscal. Esto garantiza que los datos utilizados sigan siendo relevantes y que la empresa cumpla con las normativas fiscales actualizadas.


3.2. Herramientas tecnológicas que automatizan el proceso

El uso de herramientas tecnológicas puede facilitar la preparación de la documentación de precios de transferencia. Existen software especializados que ayudan a automatizar el proceso de recopilación de datos, comparación de precios y generación de informes, reduciendo los errores y mejorando la eficiencia.

Tecnología en los Precios de Transferencia


3.3. Establecer políticas internas

Las políticas internas claras son esenciales para garantizar que todos los empleados involucrados en el proceso estén alineados con los requisitos fiscales. Esto incluye la capacitación del personal contable y fiscal y la creación de procedimientos estandarizados para la preparación de la documentación. 


4. ¿Qué consideraciones específicas existen para México en materia de Documentación de Precios de Transferencia?

En México, las empresas deben cumplir con diversas obligaciones fiscales en relación con la documentación de precios de transferencia. Por ejemplo: para estar obligados a presentar la Declaración Anual Informativa Local de Partes Relacionadas (Local File), los contribuyentes deben cumplir con al menos uno de los siguientes requisitos:

  • Ser persona moral del Título II de la Ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR) con ingresos acumulables en el ejercicio inmediato anterior iguales o superiores a $904,215,560 pesos. Si cumples este criterio, debes presentar el Local File a más tardar el 15 de mayo del año siguiente al ejercicio fiscal correspondiente.
  • Ser sociedad mercantil bajo el régimen fiscal opcional para grupos de sociedades (empresas que consolidan fiscalmente).
  • Ser entidad paraestatal de la administración pública federal.
  • Tener un establecimiento permanente en México, por las actividades desarrolladas en dicho establecimiento.
  • Ser parte relacionada de contribuyentes obligados a dictaminar estados financieros conforme al artículo 32-A, segundo párrafo del Código Fiscal de la Federación (CFF). Para la obligación de dictaminar estados financieros por contador público autorizado, se presentan los siguientes criterios: Ingresos iguales o superiores a 1,855 millones 919 mil 380 pesos en el ejercicio inmediato anterior, o tener acciones colocadas en la bolsa de valores. De forma opcional, pueden presentar dictamen quienes tengan ingresos superiores a 157 millones 785 mil 270 pesos, activos superiores a 124 millones 650 mil 380 pesos, o al menos 300 trabajadores en cada mes del ejercicio fiscal.


4.1. Obligaciones clave ante el SAT

Los contribuyentes que realicen operaciones con partes relacionadas y superen ciertos umbrales de ingresos están obligados a presentar el estudio de precios de transferencia junto con varias declaraciones informativas. Esto incluye la Declaración Informativa de Operaciones con Partes Relacionadas (Anexo 9 DIM), la Declaración Informativa Maestra, la Declaración Informativa Local y el Reporte País por País. Sin embargo, es importante destacar que no todas las declaraciones requieren adjuntar el estudio completo.

Por ejemplo, la Declaración Informativa de Operaciones con Partes Relacionadas (Anexo 9 DIM) debe presentarse sin el estudio completo, pero debe contener información extraída del mismo. Por otro lado, las declaraciones Local y Maestra, junto con el Reporte País por País, sí requieren adjuntar el estudio completo de precios de transferencia.

Los requisitos específicos y la obligación de presentar las declaraciones dependen del tipo de contribuyente y de los ingresos anuales que generen.


4.2. Montos mínimos que activan la obligación de documentar

En México, el SAT establece que las empresas que superen ciertos ingresos anuales deben cumplir con estas obligaciones de documentación. Los umbrales para estar obligado a elaborar el estudio de precios de transferencia son:

  • Ingresos por actividades empresariales superiores a 13 millones de pesos en el ejercicio anterior.
  • Ingresos por prestación de servicios superiores a 3 millones de pesos en el ejercicio anterior.


4.3. Multas por omisión o presentación extemporánea

El SAT establece multas para las empresas que no presenten la documentación de precios de transferencia o lo hagan fuera de los plazos establecidos.

Según lo estipulado en el Artículo 81 del Código Fiscal de la Federación (CFF), las multas por no presentar la Declaración Informativa de Operaciones con Partes Relacionadas (Anexo 9 DIM) o por hacerlo fuera de los plazos pueden implicar cifras desde los $99,590 MXN en adelante. La multa varía dependiendo de la infracción, ya sea por no presentar el documento o por su presentación extemporánea. 

Multas por mala Documentación Precios de Transferencia


Es importante señalar que esta multa está relacionada con la falta de presentación de la declaración informativa, no con el estudio de precios de transferencia en sí mismo. El estudio debe ser preparado y conservado por la empresa, pero solo ciertas declaraciones como la Declaración Informativa Local requieren que se adjunte el estudio completo.

Evitar los errores comunes en la documentación, elegir los métodos adecuados y presentar las declaraciones a tiempo puede ayudar a las empresas a evitar multas y ajustes fiscales. Para un cumplimiento adecuado con las normativas locales e internacionales, contar con el respaldo de Grupo Consultor EFE™ es la mejor opción. ¡Confía en nuestros expertos para asegurar que tu empresa esté siempre en regla!

Tags
  • Precios de Transferencia
  • Métodos de Precios de Transferencia
  • Mejores Prácticas
  • Casos de Precios de Transferencia
  • Estudio de Precios de Transferencia
Queremos saber más de tu negocio
Estamos listos para escucharte y sumar a tu estrategia
A continuación

Errores Comunes en Precios de Transferencia: Evítalos para Proteger tu Empresa

Precios de Transferencia | Lectura de 10 minutos

¿Cómo podemos ayudarle?

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario.
Al utilizar nuestro sitio web, acepta todas las cookies de acuerdo con nuestras Políticas de privacidad.

De acuerdo