EL CIAT OFRECE UN “CÓCTEL” CARGADO DE RECOMENDACIONES DE CONTROL FISCAL EN PRECIOS DE TRANSFERENCIA

Precios de Transferencia

EL CIAT OFRECE UN “CÓCTEL” CARGADO DE RECOMENDACIONES DE CONTROL FISCAL EN PRECIOS DE TRANSFERENCIA

Lectura de 5 minutos

En los últimos años, el ámbito de la fiscalidad internacional y en especial los precios de Transferencia ha tenido una transformación importante a nivel global, gracias al documento BEPS de la OCDE, que ha originado que otros organismos multilaterales emitan documentos para abordar esta problemática desde sus ópticas particulares.

 

En este sentido el CIAT acaba de publicar un documento con recomendaciones y mejores prácticas de control fiscal en materia de precios de transferencia, titulado “Cóctel de medidas para el control de la manipulación abusiva de precios de transferencia, con enfoque en el contexto de países de bajos ingresos y en vías de desarrollo”, con el apoyo de la agencia de cooperación alemana (GIZ) y la participación de 10 expertos de Europa, Norte y Sur América.

  Este “Cóctel” está diseñado con 3 ingredientes y 5 condimentos que son propuestas de medidas para las administraciones tributarias, con el objetivo de optimizar el control fiscal en la materia, por lo que es de relevancia analizarlos y anticiparse a posibles nuevas normas y procedimientos que puedan implementar las administraciones.

 

INGREDIENTES


·        Ingrediente 1: Perspectivas en la aplicación de la “Regla del Mejor Método”. Se observa la dificultad para identificar el mejor método que permita evaluar una transacción controlada entre partes relacionadas, en gran medida por el análisis solo de la parte local (enfoque unilateral). En este sentido, se plantea una regla aclaratoria relativa a la definición y aplicación del análisis de comparabilidad de manera más estricta a ambas partes con el fin de identificar la parte más sencilla de analizar y posteriormente el método que mejor se adecúe a la operación.

 

·       Ingrediente Nro. 2: Márgenes de rentabilidad de referencia. Para casos específicos, se plantea establecer rangos de rentabilidad referenciales de acuerdo a la industria y a situaciones particulares, como medida simplificada a determinado tipo de contribuyentes.  Esto permitiría que la Administración revele, parámetros financieros sectoriales de referencia, brindando mayor seguridad jurídica.

 

·          Ingrediente Nro. 3. Importación/exportación de materias primas. Este tipo de transacciones son de suma relevancia para países de nuestra región ya que según cifras de la CEPAL (2016), casi todos los países de América Latina (excepto México, Costa Rica y El Salvador) dependen entre 50%-80% del comercio de materias primas.

 

No obstante, se ha observado la triangulación de estas operaciones para atribuir utilidades a un intermediario, por lo que se ha popularizado la implementación del llamado “sexto método”, en el que se considerará el valor de cotización del bien en un mercado reconocido y transparente en la “fecha de embarque” de la mercadería.



CONDIMENTOS

 

·          Condimento Nro. 1. Modelo de evaluación de riesgo en materia de precios de transferencia. Para las administraciones tributarias es de vital importancia establecer un procedimiento que permita identificar de manera sistemática riesgos de manipulación de precios de transferencia, con el fin de optimizar recursos, por lo que los expertos proponen una guía orientativa y probada, sobre cómo abordar este proceso sintetizado de la siguiente forma:



·       Condimento Nro. 2. Ajuste por mercado geográfico. Para eliminar las diferencias entre las operaciones o las empresas consideradas como comparables, se recomienda en este documento el ajuste de “riesgo país” a los activos, por ser el de aplicación más sencilla y directa, al reflejarse en un ajuste a los activos operativos de las comparables, impactados por el diferencial en rentabilidad de los mercados de capital entre los territorios o economías en cuestión.

 

·          Condimento Nro. 3. Doble Imposición Internacional (Acceso a “Procedimiento de Acuerdo Mutuo”). Este apartado aborda de qué manera las medidas propuestas podrían convivir con los tratados internacionales para evitar la doble tributación económica y el acceso a los procedimientos de acuerdo mutuo (MAP), con el objetivo principal de que éstas medidas aseguren efectivamente la justa y oportuna recaudación en los países, pero a su vez no obstruyan ni entorpezcan el mantenimiento y desarrollo del comercio internacional.


·      Condimento Nro. 4. Mecanismos alternativos para conciliar posturas entre el contribuyente y el Fisco. En vista de la complejidad y subjetividad existentes en materia de precios de transferencia, es de suma relevancia la implementación de nuevos procedimientos para resolver controversias entre contribuyentes y administraciones tributarias, en este sentido se recomiendan procedimientos amistosos como mediación y acuerdos conclusivos, entre otros.


·       Condimento Nro. 5. Régimen sancionatorio. Este apartado tiene por objetivo plantear elementos para generar propuestas de régimen de documentación y de sanciones específicas en la materia, para aquellos países que aún aplican sanciones generales, y para aquellos que quieran actualizarse en base a legislación comparada y el modelo de COT del CIAT del año  2015.


Tags
Queremos saber más de tu negocio
Estamos listos para escucharte y sumar a tu estrategia
A continuación

SE APROXIMA EL REPARTO DE UTILIDADES

Impuestos | Lectura de 10 minutos

¿Cómo podemos ayudarle?

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario.
Al utilizar nuestro sitio web, acepta todas las cookies de acuerdo con nuestras Políticas de privacidad.

De acuerdo