¿Cómo afrontar la posible reforma en temas de subcontratación mediante outsourcing?

Cumplimiento

¿Cómo afrontar la posible reforma en temas de subcontratación mediante outsourcing?

Lectura de 5 minutos
Juan Felipe Sánchez Curiel
Director
Juan Felipe Sánchez Curiel
Director

La iniciativa de reforma recién planteada por el Gobierno Federal para la prohibición, o en su caso, para la regularización de los esquemas de subcontratación de personal mediante terceras personas, bajo el esquema de outsourcing, o también conocido como tercerización o del esquema de insourcing, el cual es la subcontratación de servicios de personal a través de compañías propias de un grupo empresarial, ha generado grandes inquietudes en el ámbito empresarial en México y gran incertidumbre a las empresas que cuentan con este tipo de esquemas de contratación.

Para conocer más a detalle las implicaciones de esta posible reforma, lo invitamos a leer nuestro artículo "Implicaciones de la propuesta de reforma sobre la contratación por outsourcing".

Por lo tanto, queremos abordar los principales pasos a seguir para poder mitigar o reducir el riesgo que pudiera generar dicha iniciativa de reforma en caso de estar en la situación mencionada anteriormente.

Este tipo de reformas a la legislación debe de abordarse mediante soluciones interdisciplinarias. Para el caso concreto de los posibles cambios a la legislación para la subcontratación a través de outsourcing, deberá analizarse bajo el aspecto legal corporativo, laboral y fiscal. En primer lugar, nos debemos plantear, ¿qué debo hacer?

Primero, es importante realizar una evaluación y diagnóstico de la situación legal, laboral y fiscal en la que se encuentra nuestra empresa, en los cuales se contemple el nivel de cumplimiento con las nuevas disposiciones legales, los riesgos derivados de la estructura y relaciones contractuales; y las alternativas para reducir dichos riesgos.  

Para llevar esto a cabo, debemos comenzar con una revisión y adecuación de la documentación legal y corporativa de nuestra empresa y tener claro los siguientes puntos:

1. Con qué tipo de denominación o razón social cuentan la o las sociedades de nuestro grupo empresarial.

2. Cómo se encuentra estructurado el objeto social de la o las sociedades de nuestro grupo empresarial.

3. Identificar los contratos de prestación de servicios, inter compañías y con proveedores

4. En caso de tener relaciones con proveedores, es importante verificar que éstas se encuentren en cumplimiento de sus obligaciones laborales

5. Bajo qué conceptos de facturación se están documentando las operaciones inter compañías y/o con proveedores.

6. Cuáles son los perfiles y descripciones de puestos con los que cuenta la o las sociedades de nuestro grupo empresarial. 

Es importante tener claro qué es lo que debemos hacer. y realizar una evaluación profunda de las implicaciones laborales y fiscales de cualquier estrategia o reestructura.

Algunas de las posibles soluciones son la siguientes: 

1. Reestructuras corporativas (fusión, escisión o creación de nuevas entidades legales)

2. Transferencia de personal

3. Mejor uso de las modalidades temporales de contratación

4. Evitar el double dipping en pago de PTU y de bonos relacionados con el desempeño y productividad

5. Planeación fiscal estratégica 

Por último, es importante destacar que a la fecha no se ha concluido con el proceso legislativo sobre dicha reforma laboral. Sin embargo, para una posible reforma con estos tintes o para cualquier tipo de reformas a la legislación mexicana que afecte a las empresas, debemos de considerar que cada caso o cada empresa debe de tener un “traje a la medida”, estas soluciones muy pocas veces tienen una solución genérica. Para minimizar cualquier tipo de riesgo legal, fiscal o económico, es muy importante acercarse a su asesor legal para poder definir e implementar la mejor solución al caso concreto en el que se encuentre la empresa.


Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan la opinión de Grupo Consultor EFE™.  

Tags
  • Laboral
  • Outsourcing
  • reforma
  • laboral
Juan Felipe Sánchez Curiel
A continuación

Implicaciones de la propuesta de reforma sobre la contratación por outsourcing

Legal Corporativo | Lectura de 10 minutos

¿Cómo podemos ayudarle?

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario.
Al utilizar nuestro sitio web, acepta todas las cookies de acuerdo con nuestras Políticas de privacidad.

De acuerdo