Empresa familiar y Latinoamérica
En Latinoamérica, alrededor del 70% de todas las compañías son empresas familiares; asimismo, estas suponen casi el 70% del PIB de toda la región. (San Martín et. al., 2017) Ahora bien, ¿qué significa esto? la importancia aquí recae en el papel que desempeñan dichas entidades en la economía de todos los países involucrados, razón por la cual está en nuestros mejores intereses optimizar el desempeño que estas tienen en el mercado.
Con esa idea en mente, ahora definamos algunos puntos en preparación:
¿Qué es una empresa familiar?
Para efecto de la presente nota, una empresa familiar es una entidad económica cuyo control y gobierno es ejercido por una familia, entendiendo que una familia implica no solo el núcleo directo, sino relaciones hasta el cuarto grado (primos, tíos abuelos, etc.).
(Dudas legislativas, 2020)
¿Qué es mediación?
En este caso, la mediación supone la participación de un tercero ajeno a la compañía e imparcial en su participación para la solución de problemas en la organización.
Proceso de toma de decisiones en empresas familiares
Por lo general, la administración, así como la toma de decisiones en este tipo de negocios se lleva a cabo de manera centralizada, esto quiere decir que toda decisión pasa por el núcleo familiar y muchas veces se ve afectada por el mismo.
¿Qué problemas puede causar esto?
Una toma de decisiones centralizada, aunado a que la mayoría de estos negocios carecen de los mecanismos para tomar decisiones que reflejen los mejores intereses de la empresa, genera un ambiente de incertidumbre, no solo entre el manto directivo (la familia), sino en toda la organización, por ejemplo: conflicto intereses, lucha de poderes, cambio generacional, entre otros.
¿Por qué un mediador?
El hecho de utilizar la mediación como mecanismo en la toma de decisiones, ayuda a mantener la imparcialidad y a siempre tener en mente los mejores intereses de la empresa. Adicionalmente, otro de los beneficios de recurrir a un mediador, implica el asegurarse de que todas las partes fueron escuchadas y tomadas en cuenta al momento de acordar una solución.
Todas las empresas familiares en algún momento tendrán problemas, ya sea por un asunto familiar, profesional o un cambio generacional; como en toda la vida, siempre van a existir altas y bajas. Precisamente por ello, es muy útil contar con un tercero calificado que pueda ayudarte a pasar esas etapas de apremio de la mejor manera, sin comprometer el negocio y más importante, su núcleo familiar.
En Grupo Consultor EFE™, contamos con un equipo de facilitadores capacitados que te ayudarán a promover un ambiente de comunicación profesional, saludable y efectivo; esto a través del uso de herramientas y mecanismos para la detección y solución de problemas de manera estructurada. Te invitamos a hacer una cita virtual gratuita con nosotros para platicar sobre los conflictos particulares de tu organización. También nos puedes contactar vía WhatsApp.
Bibliografía
Dudas Legislativas (2020). Grados de consanguinidad, parentesco y afinidad. Recuperado de https://dudaslegislativas.com/grados-consanguinidad-parentesco/
San Martín, J. y Durán J. (2017). Radiografía de la empresa familiar en México. México: Fundación Universidad de las Américas, Puebla. ISBN: 978-607-7690-65-8
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan la opinión de Grupo Consultor EFE™.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario.
Al utilizar nuestro sitio web, acepta todas las cookies de acuerdo con nuestras Políticas de privacidad.