En México, para constituir una empresa o iniciar operaciones comerciales, es imperativo abrir una cuenta bancaria mexicana. Como vimos en el artículo “Empezar un negocio en México”, emprender desde cero es un proceso complicado, pero, con la correcta asesoría, la gestión del trámite se vuelve un proceso ágil y eficiente.
Abrir una cuenta de banco corporativa es uno de los pasos más complicados de iniciar una empresa en México, ya que cada caso es único y los bancos gestionan este trámite de manera distinta. En este artículo te explicaremos lo más importante que debes conocer acerca de este proceso.
México cuenta con bancos modernos que se han expandido y mejorado enormemente y ofrecen a visitantes, residentes y empresarios extranjeros una variedad de servicios financieros para elegir. En este caso, el proceso de abrir una cuenta de banco corporativa es diferente dependiendo de la entidad financiera a la que se recurra.
Una vez que la empresa esté inscrita ante el SAT (Servicio de Administración Tributaria) y cuente con Registro Federal de Contribuyentes (RFC), es posible iniciar el proceso de la apertura bancaria. Además, debe contar con todos los documentos de constitución de la empresa y un comprobante de domicilio vigente.
Asimismo, se requiere que la empresa tenga su número de registro mercantil inscrito en el Registro Público de la Propiedad y de Comercio (RPPC). En el caso de una empresa de nueva constitución, el notario público emitirá un documento que indique que la empresa se encuentra en proceso de registro.
Una vez presentados los documentos requeridos, los bancos los revisarán y validarán en un lapso de aproximadamente una semana. Una vez aprobado, se puede proceder a la apertura formal de la cuenta bancaria que tomará aproximadamente una semana y media. Aunque las políticas bancarias varían ligeramente de una sucursal a otra y cambian drásticamente de un banco a otro.
Existen bancos que requieren la presencia física de la persona extranjera o el director de la empresa que abrirá la cuenta bancaria si no es ciudadano mexicano. Esto con la finalidad de que firme toda la documentación legal requerida y además probar su identidad, lo que implica un obstáculo, pues puede presentar retrasos en el trámite.
Sin embargo, hay bancos que permiten que el representante corporativo extranjero firme los contratos y envíe los originales por correo o algunos otros que permiten hacer el trámite mediante un representante legal.
Si desea conocer más a profundidad las ventajas y el proceso de incorporar un negocio en México desde Estados Unidos, le recomendamos leer este artículo.
También existen instituciones bancarias que han avanzado y han adaptado el uso y la innovación de la tecnología a su favor en sus procesos digitales, lo que permite a los extranjeros realizar la apertura de la cuenta a través de la banca digital, de forma remota con la ayuda de un asesor que los acompañará durante todo el proceso. Todos estos escenarios pueden presentarse dependiendo del banco en el que se elija tramitar la cuenta.
Los documentos legales que se firmen permitirán a la empresa y al banco establecer quién tendrá acceso a las cuentas y quién podrá realizar transacciones comerciales con la finalidad de manejar las finanzas de una manera más segura y poder responsabilizar a los implicados en caso de que se presente algún incidente.
Además de recabar firmas para la documentación legal y los contratos, existen bancos que requieren firmas y documentación adicional para la gestión y supervisión de temas relacionados con transacciones comerciales basadas en actividades ilegales como el lavado de dinero.
Después de este proceso, algunas empresas, además de una cuenta bancaria en pesos, deciden abrir una cuenta bancaria en dólares para facilitar las operaciones con clientes y proveedores extranjeros. Esta cuenta puede solicitarse una semana después de haber abierto la cuenta en pesos.
De acuerdo con Rankia, estas son las mejores cuentas para empresarios y PyMEs de México en el 2021, según las condiciones y beneficios que estas ofrecen para empresarios.
Mejores cuentas para empresas en México en el 2021:
En la siguiente tabla pueden conocer información básica para decidir qué cuenta es la mejor para su empresa:
En Grupo Consultor EFE™ contamos con los mejores expertos, quienes lo pueden asesorar en esta y en cualquier circunstancia que se presente en su empresa, lo invitamos a contactarnos para darle atención personalizada.
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan la opinión de Grupo Consultor EFE™.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario.
Al utilizar nuestro sitio web, acepta todas las cookies de acuerdo con nuestras Políticas de privacidad.